miércoles, 28 de junio de 2006

EL CONSORCIO DE TURISMO DE SEVILLA, A LA 'REVÁLIDA' DE SEPTIEMBRE




Ahora que el curso escolar acaba de llegar a su fin, El Viajero Invisible evalúa la gestión del consorcio de Turismo de Sevilla antes de las vacaciones de verano.

* Matemáticas: Notable. Los números salen, al menos en las estadísticas. Los hoteles siguen constatando un incremento en el número de viajeros y pernoctaciones. El aeropuerto y la estación, igualmente, también siguen incrementando el número de viajeros. Los hoteleros, no obstante, siguen lamentando el descenso de los márgenes de rentabilidad.

* Educación Física y Deportes: Matrícula de honor. Los responsables del consorcio se aseguraron la matrícula de honor con la organización de una turné promocional coincidiendo con los partidos que Betis y Sevilla disputaron en Europa. Aunque en su mismo curso otros alumnos reciban un insuficiente con mayúsculas, caso de Lolo Silva.

* Historia: Insuficiente. No han sabido aprovechar las oportunidades de promoción que ofrecían efemérides de personajes de la historia de Sevilla. Ejemplos: Colón, Velázquez...

* Pretecnología: Suspenso. Turismo de Sevilla sigue sin ejecutar la reforma interior del Costurero de la Reina, un punto de información que cobrará una especial relevancia con la futura reforma del cercano muelle de Nueva York. A este paso, habrá que remozar otra vez el edificio por fuera antes de que concluya la reforma por dentro.

* Filosofía: Sobresaliente. El delegado municipal de Presidencia y vicepresidente de Turismo de Sevilla, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha demostrado sus dotes de filósofo. Parapetado en el socorrido eslogan 'La construcción de un sueño', es capaz de asegurar que la ciudad está más 'limpia' que otras capitales europeas. Dejó el listón muy alto cuando, en relación a la ampliación del palacio de congresos, afirmó: "Con el retraso de Fibes, la ciudad no pierde dinero, sólo deja de ganar".

* Comunicación y Sociología: Matricula de Honor. El talante y la comunicación con los agentes del mundo turístico han mejorado hasta el infinito en relación a otras etapas del consorcio. Ahora son accesibles, escuchan, tratan de aprender y 'atienden en clase'. También se ha multiplicado la presencia en diversos foros y asociaciones, como las redes de Ciudades Ave, Ruta de la Plata...

* Proyecto fin de curso: suspenso sin paliativos. El Plan de Turismo de Sevilla sigue sin aprobarse por parte de la Junta de Andalucía, que meses atrás anunció para antes de Semana Santa su bendición. Este documento, que contempla inversiones por importe de 22 millones de euros, debe recoger en gran parte las ideas que se pusieron sobre la marcha durante el proceso de discusión del Pacto por el Turismo.

Esperemos que Manuel Rey y su equipo se aplique, refresque ideas durante el asueto estival y pueda 'progresar adecuadamente' a la vuelta de vacaciones.

No hay comentarios:

 
Web Analytics by Controlia