'MUNICIPIOS TURÍSTICOS': ¿SÓLO LO MERECE SANTIPONCE EN LA PROVINCIA DE SEVILLA?

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer la declaración de Chipiona (Cádiz) y Fuengirola (Málaga) como nuevos municipios turísticos. Enhorabuena a estas localidades hermanas, que, con esta distinción, dispondrán de recursos financieros adicionales para poder mejorar la prestación de servicios a sus visitantes. Nada que objetar a esta decisión. Ahora bien, el Viajero Invisible muestra su extrañeza por el escaso número de municipios de la provincia de Sevilla a los que la Consejería de Turismo otorga esta distinción, ya que en la nómina sólo aparece Santiponce. La lista la encabeza Málaga con cinco localidades (Benalmádena, Nerja, Ronda, Torremolinos y Fuengirola) y le siguen Cádiz (Conil, Chiclana, Tarifa y Chipiona), Almería (Roquetas de Mar), Huelva (Aracena), Jaén (Cazorla) y Santiponce, en Sevilla. Si los únicos requisitos objetivos que se exigen es que el municipio tenga entre 5.000 y 100.000 habitantes y reunir una de las dos condiciones que la normativa autonómica establece en cuanto a número de pernoctaciones y visitantes, ¿cómo se explica el escaso número de localidades de Sevilla en esa lista? ¿Acaso los alcaldes de Carmona, Ecija u Osuna, municipios turísticos por antonomasia, se niegan a recibir fondos adicionales? Es de esperar que el sectarimos político no envuelva esta cuestión.

1 comentario:
De todas formas, es sintomático que los "municipios turísticos" sean precisamente aquellos a los que casi nadie en su sano juicio iría a hacer turismo, teniendo en cuenta lo masificados que están. Nerja, Torremolinos o Chipiona son claros ejemplos de lo que no debe ser una gestión turística. Si dicha declaración sirve para que salgan de ese pozo de masificación y especulación, bienvenida sea. Pero no creo que se de el caso.
Publicar un comentario